Una reflexión sobre la COVID-19

1 de diciembre de 2020

“Reflexión personal para hacerte reflexionar a ti, lector, sobre todo lo que conlleva esta situación.”

 Actualmente, la sociedad española, desde mi punto de vista tiene un sistema público bastante bueno. Si bien, todo siempre es mejorable, pero es un sistema bueno (educación pública, infraestructuras, sanidad, economía…). Pero este sistema conlleva un coste público bastante elevado. Coste publico que sale de los bolsillos de todos los españoles, y de las empresas españolas y las no españolas que tributan en nuestro territorio.

Símil. Cuando tenemos un iceberg delante, pero hay suficiente agua, el iceberg no es problema, ahora bien, cuando el agua baja o falta, el iceberg empieza a ser un problema importante.

El agua se compara con el dinero público y el iceberg con la COVID-19. Y esto se convierte en la pescadilla que se muerde la cola. Es decir, mientras más grande es el problema de la COVID-19, mayor será el gasto público y por tanto menor nuestra posible respuesta hacia él.

Ahora bien, gran parte de la solución la tenemos en nuestras manos, y os explico.

Las grandes empresas habituales donde se consume pagan irrisorias cifras en impuestos en nuestro país. Y como ejemplo os digo cifras de 2018, ya que se ha hecho público que Netflix pagó algo más de 3.000 euros en impuestos el año pasado. Una cantidad inferior a la que debe afrontar cualquier trabajador. HBO abonó 45.000 euros, mientras que Amazon Prime tributó unos 55.000 euros. En total, apenas superan entre las tres los 100.000 euros en impuestos. ¿Cuál fue su facturación en España en 2018? 216 millones de euros. (Datos de www.emprenspain.es)

Una forma de que parte de nuestro consumo se vea repercutido en nuestra sociedad, nuestro sistema público y con ello en posibles ayudas a empresas y autónomos es CONSUMIR EN EMPRESAS LOCALES DE NUESTRO ENTORNO, en SER PROACTIVO Y AYUDAR Y APOYAR TODO NUESTRO CIRCULO CERCANO. Tal vez nos cueste algo más caro que en las multinacionales gigantes, pero es que literalmente ese dinero más caro, se verá recompensado en nuestra sociedad. Debemos aportar nuestro granito a la causa, y debemos unirnos en todo este aspecto, por que os aseguro que muchísimas de las empresas de nuestro entorno pagan muchos más impuestos que estas multinacionales, y su aportación a nuestro sistema es, a la par que necesario, IMPORTANTÍSIMO.

Personalmente estoy muy a favor de monedas locales, como en el caso de Zafra, el Varamedí.

¿Y qué es el Varamedí? Varamedí es la moneda local de Zafra. Una moneda local es un medio de intercambio gestionado por y para la ciudadanía y para un grupo de pequeñas empresas con el objetivo de fomentar el consumo en el pequeño comercio y sentimiento de pertenencia de la comunidad. Estaré totalmente encantado de explicarte su funcionamiento en nuestro despacho.

Como ciudadanos españoles, tenemos una serie de derechos y de obligaciones, y desde mi punto de vista, esta es una de esas obligaciones. El consumo en establecimientos cercano, impulsar nuestro entorno, nuestra localidad, y con ello nuestra región.

La solución también está en tus manos, así que haz todo lo posible por ser parte de la solución. Y que mejor fecha que estas, las Navidades.

RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL Y RESPONSABILIDAD DE GRUPO.

También te puede interesar

El valor de referencia del catastro

El valor de referencia del catastro

Con la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal de transposición de la Directiva (UE) 2016/1164, del Consejo, de 12 de julio de 2016, por la que se establecen normas contra las prácticas de elusión fiscal que inciden...

leer más
La progresividad en frío

La progresividad en frío

El IPC interanual de enero 2022 en España se sitúa en el 6%. El índice de precios al consumo nos indica y mide la evolución del nivel de precios que se produce en una cesta de bienes y servicios de consumo durante un periodo de tiempo, en este caso un año, por los...

leer más