Principales medidas fiscales recogidas en el acuerdo programático del nuevo Gobierno

30 de enero de 2020

Principales medidas fiscales recogidas en el acuerdo programático del nuevo Gobierno

 

A continuación, os destacaremos algunas de las medidas más interesantes que quiere introducir el nuevo gobierno de coalición que tenemos para este nuevo 2020.

Incremento del IRPF para las rentas más altas, revisión del régimen fiscal de determinadas sociedades o límites más rigurosos para los pagos en efectivo son algunas de las medidas que PSOE y Unidas Podemos acordaron el 30 de diciembre de 2019 para formar un Gobierno de coalición. Desgranamos un poco cada una:

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

– Incremento de 2 puntos en los tipos impositivos sobre la base general para los contribuyentes que tengan rentas superiores a 130.000 € y 4 puntos para la parte que exceda de 300.000 €.

– El tipo estatal sobre las rentas del capital, se incrementará en 4 puntos porcentuales para dichas rentas superiores a 140.000 €.

– Se estudiará la fiscalidad de las grandes fortunas al objeto de que contribuyan a un sistema fiscal más justo y progresivo.

Impuesto sobre Sociedades

– Se reformará garantizando una tributación mínima del 15% de las grandes corporaciones, que se ampliaría hasta el 18% para las entidades financieras y empresas de hidrocarburos.

– Se limitarán las exenciones de dividendos/plusvalías de sociedades por su participación en otras sociedades, reduciendo en un 5% las referidas exenciones, en concepto de gastos no deducibles en el impuesto, de gestión de la participación que mantiene la matriz en la filial, como prevé y permite la Directiva matriz-filial.

PYMES: aquellas sociedades que facturen menos de un millón de euros pasarán de tributar de un tipo de gravamen del 25% al 23%.

– Revisión del régimen fiscal de cooperativas y sociedades laborales.

– Reforma del régimen jurídico y fiscal de las SOCIMIS, aplicando un tipo de gravamen del 15% sobre los beneficios no distribuidos

Impuesto sobre el Valor Añadido

Reducción del tipo de gravamen de IVA de los servicios veterinarios y de los productos de higiene femenina. Interesante y necesaria propuesta.

Nuevos impuestos para adaptar el sistema tributario a la nueva economía

– Aprobación del Impuesto sobre determinados servicios digitales.

– Aprobación del Impuesto sobre las transacciones financieras para gravar las operaciones de compra de acciones españolas ejecutadas por operadores del sector financiero.

– Nueva fiscalidad verde como mecanismo para desincentivar comportamientos nocivos para el medioambiente.

Lucha contra el fraude fiscal

– Aprobación de una Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal y elaboración de una Estrategia nacional contra el fraude fiscal. Refuerzo de los medios dedicados a la lucha contra el fraude, actualización de la lista de paraísos fiscales, prevención del fraude mediante las listas de morosos de la AEAT y prohibición de amnistías fiscales.

– Ampliación del listado de deudores a la Hacienda Pública, límites más rigurosos para los pagos en efectivo, prohibición del «software» de doble uso e impulso de la unidad de control de grandes patrimonios.

– Mayor control sobre las SICAV: los órganos de inspección de la Agencia Tributaria serán competentes para declarar a efectos exclusivamente tributarios el incumplimiento de los requisitos establecidos para las SICAV en la normativa financiera; se establecerán requisitos adicionales para la aplicación por las SICAV del tipo impositivo reducido, por ejemplo, estableciendo un tope de concentración de capital en manos de un mismo inversor (incluyendo la participación de personas físicas o jurídicas vinculadas).

También te puede interesar

El valor de referencia del catastro

El valor de referencia del catastro

Con la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal de transposición de la Directiva (UE) 2016/1164, del Consejo, de 12 de julio de 2016, por la que se establecen normas contra las prácticas de elusión fiscal que inciden...

leer más
La progresividad en frío

La progresividad en frío

El IPC interanual de enero 2022 en España se sitúa en el 6%. El índice de precios al consumo nos indica y mide la evolución del nivel de precios que se produce en una cesta de bienes y servicios de consumo durante un periodo de tiempo, en este caso un año, por los...

leer más
Una reflexión sobre la COVID-19

Una reflexión sobre la COVID-19

“Reflexión personal para hacerte reflexionar a ti, lector, sobre todo lo que conlleva esta situación.”  Actualmente, la sociedad española, desde mi punto de vista tiene un sistema público bastante bueno. Si bien, todo siempre es mejorable, pero es un sistema bueno...

leer más