NOVEDADES EN EL AUTONOMO PARA 2020

4 de enero de 2020

Damos la bienvenida al 2020 con este artículo de novedades para autónomos y pymes.

Hacemos hincapie en que el contexto político actual deja un panorama incierto dificultando la respuesta a algunas de las preguntas que los autónomos os realizáis con cada Año Nuevo: ¿se va a implantar un sistema de cotización por ingresos reales?, ¿se va a mantener la cuota de tarifa plana a 60 euros?, ¿subirá el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y afectará a la autónomos empleadores?, ¿cuánto subirán las pensiones?

Pero desgranemos lo que ya sabemos en estos temas:

Cuota de autónomos 2020

Viendo que hemos entrado en 2020 sin tener Gobierno formado, ello deberia conllevar la congelacion del autonomo pero no es asi, ser autónomo en 2020 va a costarte un poco más. ¿Cuánto? Depende de si únicamente sube el tipo de cotización como ya está confirmado o también se incrementa la base de cotización, algo que aún se desconoce.

Si hay algo seguro en materia de cotización del autónomo en 2020 es que el tipo general de cotización va a subir del actual 30% al 30,3%. Así se estableció el pasado año mediante el Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre, para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo.

Desde el 1 de enero de 2019 el autónomo se veía obligado a cotizar por contingencias profesionales, cese de actividad y formación bonificada, de ahí el aumento del tipo general y también de la base de cotización que derivó en una cuota de autónomos de 283,32 euros en 2019.

Los tipos de cotización son, a partir del 1 de enero de 2020, los que a continuación se exponen:

a) Para las contingencias comunes, el 28,30%.

b) Para las contingencias profesionales, el tipo pasa del 0,9% al 1,1%,

c) Por cese de actividad, el tipo pasa del 0,7% al 0,8%.

d) Por formación profesional, el 0,1%. (Aunque a día de hoy el autónomo sigue sin tener acceso a la formación bonificada)

Por tanto, lo que hace aumentar el tipo general de cotización es el incremento del tipo específico para las contingencias profesional y cese de actividad.

Por lo que, segun esta informacion y adelantándonos a que aún no hay nada confirmado para el incremento del tipo general de cotizaciondo, los calculos son los siguientes:

Si base de cotización se mantiene en los 944,40 euros actuales. Si aplicamos el tipo general de 30,3% en 2020:

  • 944,40 euros * 30,3%/100= 286,15 euros 

La cuota de autónomos pasaría de los 283,30 euros en 2019 a los 286,15 euros en 2020, lo que supone poco menos de 3 euros de diferencia (2,75 euros para mayor exactitud).

 

Cuota del autónomo societario en 2020

Si eres autónomo societario es posible que estés expectante con tu próximas cuotas de autónomo en 2020, expectante en el mejor de los casos, preocupado en el peor, pues recordemos que el autónomo societario paga 80 euros más al mes en materia de cotización que el autónomo persona física.

Haciendo el mismo calculo que en el caso anterior con la base de cotización actual de 1.221,03 euros, a la que habría que aplicarle el aumento del tipo general de cotización.

  • 1.221,03*30.3/100=369,97 euros

La cuota de autónomo societario 2020 podría subir de los actuales 364,23 euros a los 369,97 euros.

Tarifa plana de autónomos

A dia de hoy no se preve cambios en la tarifa plana, una cuota reducida que en cualquier caso no incluye el cese de actividad y la formación profesional.

La cuota resultante en los siguientes tramos una vez pasado el primer año de actividad es la que experimentará cambios a partir de 2020 ya que la reducción se aplica sobre la cuota mínima por contingencias comunes que, tal y como hemos apuntado, subirá a raíz del incremento del tipo general de cotización.

Nueva prestación por contingencias profesionales

Hace apenas unos días el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba una nueva prestación por accidente de trabajo dirigida a autónomos. Se trata de la prestación que lleva por nombre “Adaptación del local donde el trabajador autónomo desarrolla su actividad” y está destinada a cubrir los gastos para acondicionar el local de trabajo a las necesidades del autónomo. Las Mutuas colaboradoras de la Seguridad Social son las encargadas de su gestión y tramitación.

Reforma del sistema de cotización

Llevamos años haciéndonos la misma pregunta. ¿Será este el año de la reforma del sistema de cotización del autónomo? Los dos principales partidos firmantes del acuerdo de Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, llevaban en sus programas electorales la cotización por ingresos reales del autónomo. De formarse finalmente ese Gobierno quizá se avanzaría en la reforma del Régimen de Autónomos (RETA) que lleva años de retraso; una reforma que podría dar luz verde a la implantación del sistema de cotización por ingresos reales.

Revalorización de las pensiones con el IPC

En 2020 aumenta la edad legal de jubilación pasando de los actuales 65 años y 8 meses a los 65 años y 10 meses. También se incrementa el periodo de cómputo de cotización que se eleva de los 264 meses a los los 276 meses.

Además, el Gobierno en funciones se plantearía la derogación de la reforma de pensiones de 2013; una reforma que en su momento desvinculó la revalorización de las pensiones con el Índice de Precios al Consumo (IPC) para guiarse por el Factor de Revalorización Anual (FRA). Esto se traduciría, conforme a las intenciones que transmitió el Ejecutivo de Pedro Sánchez a la Comisión Europea en el Plan Presupuestario, en una subida de las pensiones del 0,9%, el IPC previsto para 2020. Este 0,9% se traduciría en un aumento de poco más de 10 euros en las pensiones contributivas por jubilación.

Dichas pretensiones habrán de esperar, pues, hasta la formación de Gobierno, las pensiones quedan congeladas.

 

Novedades en materia laboral 2020 que afectan a autónomos

Vamos a ver las distintas heramientas en materia laboral para 2020 que todo autónomo debe tener presente.

Aumento del SMI

Si 2019 ha sido el año en que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha pasado de los 735,90 euros de 2018 a los 900 euros, en 2020 también se espera incremento del SMI hasta alcanzar los 1.000 euros. Esta subida se enmarca en el incremento progresivo del SMI previsto por el Gobierno hasta los 1.200 euros al final de la próxima legislatura en 2023.

Medida que de producirse, busca el aumentar los ingresos estatales a traves de tributacion de trabajadores, y seguros sociales.

Falso autónomo

La Inspección de Trabajo seguirá poniendo el foco en los falsos autónomos en el seno de las empresas. Recordemos que el pasado año se creaba una nueva multa para esta infracción considerada grave que lleva aparejada una sanción entre 3.126 euros y 10.000 euros para el empleador.

Cambio de denominación de la prestación de maternidad y paternidad

Las prestaciones de maternidad y paternidad pasan a ser reguladas de forma conjunta bajo la denominación de prestación por nacimiento y cuidado de menor contempladas en los artículos 177-182 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS).

Permiso de paternidad

En enero de 2020 entra en vigor la segunda ampliación del permiso de paternidad aprobada en el segundo trimestre de este 2019 que despedimos, pasando la duración del permiso de las actuales ocho semanas de descanso a 12 semanas.

Nueva prestación de corresponsabilidad en el cuidado del lactante

Desde la publicación del Real Decreto-ley 6/2019, 1 de marzo, los trabajadores por cuenta propia o ajena en los supuestos de nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento tienen derecho a una hora de ausencia del trabajo, que podrán dividir en dos fracciones, para el cuidado del lactante hasta que éste cumpla nueve meses.

Esta prestación no tiene especial incidencia sobre los trabajadores por cuenta propia, aunque sí deben tenerla en cuenta como nuevo derecho los autónomos empleadores.

Registro de salario

El Real Decreto-ley 6/2019 de medidas para la igualdad en el empleo y la ocupación obliga a todos los empresarios y profesionales con independencias del número de trabajadores en plantilla a llevar un registro con los valores medios de los salarios, los complementos salariales y las percepciones extrasalariales, desagregados por sexo y distribuidos por grupos profesionales, categorías profesionales o puestos de trabajo iguales o de igual valor.

La ley especifica no solo la obligación del empresario de realizar este registro sino que otorga el derecho al trabajador de acceder, a través de la representación legal de los trabajadores en la empresa, al registro salarial de su empresa conforme al artículo 64.3 del Estatuto de los Trabajadores.

 

¿Demasiada información que procesar acerca de las novedades en la cotización del autónomo en 2020? Recuerda que en Audire Asesores nos tienes a tu total disposición, además de cumplir en tu nombre tus obligaciones fiscales, tratamos de mantenerte al día de cualquier cambio que afecte a tu actividad económica.

También te puede interesar

El valor de referencia del catastro

El valor de referencia del catastro

Con la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal de transposición de la Directiva (UE) 2016/1164, del Consejo, de 12 de julio de 2016, por la que se establecen normas contra las prácticas de elusión fiscal que inciden...

leer más
La progresividad en frío

La progresividad en frío

El IPC interanual de enero 2022 en España se sitúa en el 6%. El índice de precios al consumo nos indica y mide la evolución del nivel de precios que se produce en una cesta de bienes y servicios de consumo durante un periodo de tiempo, en este caso un año, por los...

leer más
Una reflexión sobre la COVID-19

Una reflexión sobre la COVID-19

“Reflexión personal para hacerte reflexionar a ti, lector, sobre todo lo que conlleva esta situación.”  Actualmente, la sociedad española, desde mi punto de vista tiene un sistema público bastante bueno. Si bien, todo siempre es mejorable, pero es un sistema bueno...

leer más