IRPF 2020: SE ACONSEJA A LOS TRABAJDORES AFECTADOS POR ERTE, SOLICITAR UN AJUSTE DE LA RETENCION POR IRPF

11 de septiembre de 2020
Miles de trabajadores afectados por ERTE, estarán obligados a presentar declaración de IRPF, al tener un segundo pagador, además, debido a la baja retención del ERTE, tendrán que ingresar.
El consejo de Gestha a los afectados por Erte: «pedir una mayor retención para evitar sustos en la renta»
  • El SEPE suele aplicar retenciones muy escasas como segundo pagador
  • Por eso, el contribuyente ha de pedir un ajuste en esas retenciones

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) han recomendado este miércoles a los trabajadores afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (Erte) que soliciten al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) que retenga el IRPF o a sus propias empresas que realicen un ajuste y apliquen una mayor retención para evitar «sustos» en la próxima declaración de la renta.

Gestha explica que las personas acogidas a un Erte tendrán este año dos pagadores: su empresa y el SEPE, por lo que la obligatoriedad para hacer la declaración se reduce desde los 22.000 a los 14.000 euros anuales. «Dada la escasa o nula retención aplicada a las prestaciones públicas (del Erte), la carga tributaria se trasladará a la declaración de la renta de 2020», avisa.

Por eso, los técnicos de Hacienda aconsejan a los afectados pedir al SEPE, pagador de la prestación del Erte, que retenga el IRPF o a la empresa que haga ajustes en la retención.

De esta manera, precisan, el pago sería el mismo, pero cuanto mayor sea la retención mensual, menor será el posible impacto que tendrá el cobro de la prestación del Erte en la próxima declaración de la renta. En todo caso, el resultado de la misma variará en función de las circunstancias de cada trabajador y el cobro de los Erte afectará fundamentalmente a quienes tienen unas percepciones mayores.

También te puede interesar

El valor de referencia del catastro

El valor de referencia del catastro

Con la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal de transposición de la Directiva (UE) 2016/1164, del Consejo, de 12 de julio de 2016, por la que se establecen normas contra las prácticas de elusión fiscal que inciden...

leer más
La progresividad en frío

La progresividad en frío

El IPC interanual de enero 2022 en España se sitúa en el 6%. El índice de precios al consumo nos indica y mide la evolución del nivel de precios que se produce en una cesta de bienes y servicios de consumo durante un periodo de tiempo, en este caso un año, por los...

leer más
Una reflexión sobre la COVID-19

Una reflexión sobre la COVID-19

“Reflexión personal para hacerte reflexionar a ti, lector, sobre todo lo que conlleva esta situación.”  Actualmente, la sociedad española, desde mi punto de vista tiene un sistema público bastante bueno. Si bien, todo siempre es mejorable, pero es un sistema bueno...

leer más